La Causa
Ciclo Biológico:

AGENTE

Phytophthora cinnamomi

HUÉSPED

Quercus sp, Aguacate, Castanea sativa, etc

DAÑOS

Muerte del árbol

SÍNTOMAS

  • Decaimiento lento: amarillez, marchitez y caída gradual de las hojas, puntisecado.
  • Muerte súbita: rápido secado de ramas, las hojas marchitas permanecen un tiempo prendidas, con color amarillento o marrón en las primeras etapas de la desecación.
  • Chupones a lo largo del tronco y ramas gruesas.
  • Exudados gomosos negruzcos en el tronco.

Forma de trabajo

Ofrecemos soluciones integrales para el CONTROL de la Seca de Quercus. Evaluamos la gravedad y la extensión del problema de la Seca presente en su finca, determinamos los tratamientos necesarios, coordinamos y ejecutamos todos los tratamientos utilizando las últimas tecnologías y realizamos un seguimiento de la recuperación del arbolado.

En primer lugar se hace una visita de la finca, toma de muestras y diagnóstico.
Mapa de niveles de riesgo y de avance de la enfermedad.
Estudio de los tratamientos más eficientes a llevar a cabo, identificando los árboles y la superficie a tratar.
Se hará un informe final con un calendario de actuaciones y un seguimiento durante dos años.

Tratamientos de endoterapia

Una de las primeras medidas para parar el avance de la enfermedad es el tratamiento de productos fitosanitarios al tronco. Los tratamientos fitosanitarios contra Phytophthora spp. se aplican con carácter preventivo en áreas con alto riesgo de infección o con carácter curativo, en árboles ya infectados que se encuentren en los primeros estados de desarrollo de la enfermedad. Si usted tiene una zona con árboles muertos, un foco, se deberían tratar los árboles adyacentes hasta cubrir un perímetro de seguridad de 50 metros de anchura. El número de árboles externos al foco que se traten se puede aumentar hasta alcanzar el número total de árboles de la finca afectada, dependiendo del grado de protección que se desee proporcionar y del importe económico que se vaya a invertir.

Los tratamientos se deben realizar en primavera u otoño para asegurar una buena absorción y translocación del producto. Una vez tratados pueden llegar a estar protegidos de la enfermedad durante al menos 2-3 años.

Tratamientos selvícolas

Los tratamientos selvicolas necesarios se determinan en función de las peculiaridades de las fincas, de los medios de que disponga el propietario y de las ayudas por parte de las administraciones públicas.

Los tratamientos se deben realizar en primavera u otoño para asegurar una buena absorción y translocación del producto. Una vez tratados pueden llegar a estar protegidos de la enfermedad durante al menos 2-3 años.

Resultados que pueden probarse

Las ventajas de utilizar endoterapia son numerosas y al mismo tiempo económicas, efectivas y duraderas

Rango de aplicación amplio y variado
Aplicable para tratar un amplio espectro de enfermedades y plagas, así como para hacer frente a carencias nutricionales y para la recuperación de árboles debilitados.
Gran persistencia y eficacia
Al tratarse de una terapia basada en el flujo interno del sistema vascular del arbolado, los productos se distribuyen por un mayor porcentaje de tejidos y una persistencia de al menos un año.
El árbol recibe solo la cantidad de producto que necesita.
Tratamiento selectivo
Los tratamientos específicos y selectivos que sólo actúan contra aquellos agentes patógenos (plagas y enfermedades) que se alimentan de materia vegetal respetando a los que no lo hacen.
Nulo Impacto Ambiental, Personal y Animal
Resulta ser un tratamiento inocuo para la salud de personas o animales y no tiene efectos sobre el mobiliario urbano, por lo que realizamos tratamientos en zonas urbanas y de recreo, parques infantiles, etc.
Localización
En primer lugar se hace una visita de la finca, toma de muestras y diagnóstico. Y mapa de niveles de riesgo y de avance de la enfermedad.
Perforación
El primer paso consiste en practicar con un taladro eléctrico perforaciones separadas 30 cm una de otra en todo el perímetro del tronco del árbol.
Colocación
A continuación, se coloca en el orificio la inyección que permite la entrada del producto e impide la salida del mismo.
Inyección
Para finalizar, se introduce la aguja y se inyecta el tratamiento fitosanitario específico en el sistema vascular del árbol afectado.

La dehesa es un sistema de explotación del territorio del suroeste peninsular de gran importancia para la economía rural de la región, especialmente para la cría de ganado y la extracción de corcho, lo que justifica ampliamente la necesidad de su conservación.

Desde los años 80 el fenómeno de la Seca del encinar y alcornocal ha destruido miles de hectáreas de dehesa, siendo ésta una seria amenaza para su supervivencia.

Los métodos clásicos de tratamientos selvícolas en las dehesas no han podido frenar la mortandad de encinas y alcornoques. Por otra parte, las distintas administraciones y organismos públicos no han podido dar una respuesta coordinada y eficaz a este problema. Fruto de esta necesidad surge la empresa Montarsa, una empresa con conocimiento a pie de campo de los problemas de los propietarios de las fincas, pero a su vez en contacto con los principales centros de investigación que proporcionan soluciones científicamente contrastadas y eficaces al problema planteado.

Estimación de daños por Seca. Si su finca presenta síntomas y no actúa, dará lugar a que la enfermedad se vaya extendiendo por la toda la superficie de la finca por lo que el número de árboles muertos ira aumentando cada año ya que cada foco se expande como una «mancha de aceite», llegando a afectar a toda la finca a largo plazo.

Si realiza una estimación de las pérdidas económicas en su finca provocadas por la muerte de las encinas y alcornoques para los próximos 10 años (teniendo en cuenta la producción media de bellota por árbol, la valoración del cerdo ibérico según la nueva norma de calidad, la mejora del suelo de la finca producida por el arbolado y la producción de corcho en su caso), vera que las pérdidas son cuantiosas.

Cronograma GIP.

¿Necesitas más detalles?

Estamos aquí para ayudar. Contáctenos por teléfono, correo electrónico oa través de nuestros canales de redes sociales.