La endoterapia,
o tratamientos mediante
inyecciones al tronco

La endoterapia, o tratamientos mediante inyecciones al tronco, es una de las medidas más eficaces para el control de enfermedades de árboles, ya que es económico, eficaz y además es respetuoso con el medio ambiente porque su aplicación va directamente al árbol, reduciendo los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana y en el medio ambiente, por lo que también se puede ampliar su uso a jardines o zonas urbanas.

Nuestro sistema
Presenta una serie de ventajas sobre otros tratamientos convencionales y de endoterapia:
  • Más económico que cualquier otro mecanismo de endoterapia utilizado.
  • Aplicación a baja presión, lo que implica menor daño al árbol.
  • Puede ser utilizado en cualquier momento del día y permite la utilización inmediatamente posterior de las zonas donde se encuentran los árboles tratados.
  • No existe pulverización externa por lo que no hay contaminación ambiental ni riesgo para el ser humano.
  • Amplio espectro de plagas y enfermedades a controlar.
  • Los tratamientos son específicos al actuar únicamente contra aquellos agentes patógenos (plagas y enfermedades) que se alimentan de materia vegetal respetando a los que no lo hacen, siendo compatible con los programas de lucha biológica.
  • Mayor persistencia del producto en el interior del árbol, obteniéndose una mayor eficacia de los tratamientos. Basta con una o dos inyecciones anuales.
  • Es útil cuando las aplicaciones al suelo o foliares son inefectivas o de elevado coste.

Resultados que pueden probarse

Las ventajas de utilizar endoterapia son numerosas y al mismo tiempo económicas, efectivas y duraderas

Rango de aplicación amplio y variado
Aplicable para tratar un amplio espectro de enfermedades y plagas, así como para hacer frente a carencias nutricionales y para la recuperación de árboles debilitados.
Gran persistencia y eficacia
Al tratarse de una terapia basada en el flujo interno del sistema vascular del arbolado, los productos se distribuyen por un mayor porcentaje de tejidos y una persistencia de al menos un año.
El árbol recibe solo la cantidad de producto que necesita.
Tratamiento selectivo
Los tratamientos específicos y selectivos que sólo actúan contra aquellos agentes patógenos (plagas y enfermedades) que se alimentan de materia vegetal respetando a los que no lo hacen.
Nulo Impacto Ambiental, Personal y Animal
Resulta ser un tratamiento inocuo para la salud de personas o animales y no tiene efectos sobre el mobiliario urbano, por lo que realizamos tratamientos en zonas urbanas y de recreo, parques infantiles, etc.
right_top_02right_top_01
left_bottom_02left_bottom_01
Enfermedades y Plagas
Entre las enfermedades y plagas más comunes que pueden ser controladas mediante este sistema se encuentran:
Gonipterus sculletatus El gorgojo del eucalipto
Phoracantha semipunctata Perforador del eucalipto
Corythuca ciliata Tigre del plátano de sombra
Cameraria ohridella Minador del castaño de indias
Seiridium cardinale Chanco del Ciprés
Xanthogaleruca luteola Galeruca del Olmo
Phyllonorycter millierella Minador del Almez
Paranthrene tabaniformis Taladro del Chopo
Macrohomotoma gladiator Psila del Ficus
Aphiognomonia veneta Antracnosis del plátano de sombra
Rhynchophorus ferrugineus Picudo Rojo de las palmeras
Paysandisia archon Oruga perforadora (barrenadora) de las palmeras
Thaumetopoea pityocampa Procesionaria del pino
Cacopsylla pyri Psila del peral
Diocalandra frumenti Barrenador del pino
Tomicus SP Barrenador del pino
Phytophthora cinnamomi Seca de los Quercus, tristeza del aguacate
Lymantria dispar Lagarta peluda
Monochamus galloprovincialis Longicornio del pino
Perforación
El primer paso consiste en practicar con un taladro eléctrico perforaciones separadas 30 cm una de otra en todo el perímetro del tronco del árbol.
Colocación
A continuación, se coloca en el orificio la inyección que permite la entrada del producto e impide la salida del mismo.
Inyección
Para finalizar, se introduce la aguja y se inyecta el tratamiento fitosanitario específico en el sistema vascular del árbol afectado.
right_bottom_02right_bottom_01

¿Cómo trabajamos?

Aquí te mostramos una pequeña muestra de nuestro prodecimiento.
Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nuestro
equipo de expertos.

¿Necesitas más detalles?

Estamos aquí para ayudar. Contáctenos por teléfono, correo electrónico oa través de nuestros canales de redes sociales.